Parte V – Semana 3: Gracia bajo presión: cómo afrontar la complejidad con claridad
- Jeanette Olivo
- hace 2 días
- 5 Min. de lectura

Durante las últimas dos semanas, hemos explorado cómo la inteligencia emocional, los valores y la reflexión guían la toma de decisiones responsable. Pero el liderazgo no se da en condiciones perfectas. Nuestra capacidad para liderar con claridad e integridad suele ponerse a prueba en momentos de incertidumbre y presión.
Hoy nos centramos en cómo los líderes toman decisiones inteligentes cuando las respuestas no son obvias, los plazos son ajustados y las emociones están a flor de piel. Es entonces cuando la toma de decisiones responsable se convierte no solo en una habilidad, sino en un modelo para quienes lideramos.
"La medida definitiva de un hombre no es dónde se sitúa en momentos de comodidad y conveniencia, sino dónde se sitúa en momentos de desafío y controversia".
Martin Luther King Jr.
La naturaleza de la incertidumbre en el liderazgo

La incertidumbre es inevitable. Los proyectos cambian. Surgen nuevos desafíos. La información es incompleta. La presión aumenta. El líder emocionalmente inteligente no espera la certeza para actuar; avanza con valores claros y un compromiso con la toma de decisiones éticas .
Lo que más importa no es tener todas las respuestas, sino cómo te comportas cuando no las tienes. La tolerancia bajo presión fomenta la confianza, la resiliencia y la fortaleza de la comunidad.
"En medio de la dificultad se encuentra la oportunidad."
Albert Einstein
Técnicas para liderar con transparencia en la incertidumbre
Aquí hay estrategias que utilizan los líderes emocionalmente inteligentes cuando el camino no está claro:
Sea honesto sobre lo que sabe y lo que desconoce. La transparencia genera credibilidad. Comparta información abiertamente, admita las deficiencias con honestidad y comunique su compromiso continuo con la búsqueda de soluciones.
Mantenga el propósito y los valores como prioridad. Cuando los detalles son inciertos, el propósito sigue siendo la guía. Recuerde a su equipo el porqué de sus decisiones, incluso cuando el cómo aún se esté desarrollando.
Enfóquese en el proceso, no solo en los resultados. Resalte el proceso reflexivo e inclusivo que se utiliza para tomar decisiones. Esto les asegura a los demás que las decisiones se basan en principios, incluso si las respuestas finales no son inmediatas.
Mantén la calma y controla tus emociones. Tu tono emocional define el clima. Al ser un ejemplo de paciencia, esperanza y acción constante, ayudas a tu comunidad a afrontar la incertidumbre con mayor resiliencia.
Modelando la toma de decisiones responsable para su equipo
Cada decisión que modelas durante la ambigüedad le enseña a tu equipo:
Esa integridad no es negociable , incluso cuando te tienten las soluciones rápidas.
Que está bien hacer una pausa , recopilar perspectivas y resistirse a actuar por miedo o urgencia.
Que el liderazgo no se trata de tener todas las respuestas , sino de mantenerse arraigado en los principios.
Cuando las personas ven que defiendes tus valores bajo presión, les das permiso (y les inspiras) para hacer lo mismo.
"El ejemplo no es lo principal para influir en los demás. Es lo único."
Albert Schweitzer
Herramientas para tomar decisiones complejas
Aquí hay herramientas prácticas que podemos utilizar cuando enfrentamos la incertidumbre:
Mapeo de las partes interesadas
Investigaciones recientes destacan su creciente uso en coaching ejecutivo y desarrollo de equipos, promoviendo un mayor autoconocimiento, fortaleciendo las relaciones interpersonales y mejorando la capacidad general de toma de decisiones. Una guía práctica y actualizada sobre esta práctica se puede encontrar en el artículo de LinkedIn de 2023, "Desbloqueando el éxito: Mapeo de grupos de interés para coaching ejecutivo", que enfatiza cómo la identificación y priorización sistemática de los grupos de interés conduce a una comunicación más transparente, una mejor alineación y decisiones de liderazgo más responsables, especialmente en entornos complejos o en constante cambio.
Planificación de escenarios
La planificación de escenarios se ha convertido en una herramienta estratégica para los líderes que enfrentan la incertidumbre. El libro de 2024 "Evolución de la Planificación de Escenarios: Teoría y Práctica del Desorden al Orden", de George Burt, ofrece marcos actualizados y casos prácticos que muestran cómo la planificación de escenarios fomenta la previsión y la agilidad en entornos complejos. Este recurso es especialmente relevante para líderes que buscan métodos prácticos para anticipar y gestionar el cambio.
Planificación del peor escenario posible
La literatura moderna sobre liderazgo fomenta la adopción de la planificación para el peor escenario posible para desarrollar resiliencia y claridad en las decisiones. El artículo de 2024 «Los beneficios inesperados de los peores escenarios en el trabajo» explica cómo este enfoque ayuda a los líderes a reenfocarse, reducir la ansiedad y fomentar la seguridad psicológica en los equipos. Este método está estrechamente vinculado a las técnicas de replanteamiento cognitivo y la teoría de la inoculación del estrés.
Marcos de toma de decisiones éticas
La toma de decisiones éticas estructurada sigue siendo un pilar fundamental del liderazgo responsable. El Centro Markkula de Ética Aplicada de la Universidad de Santa Clara, un recurso de gran prestigio, ofrece un modelo integral para la toma de decisiones éticas. Su marco se centra en un proceso paso a paso: reconocer las cuestiones éticas, evaluar las acciones desde diferentes perspectivas éticas (como los derechos, la justicia y el bien común) y tomar decisiones que garanticen la integridad y el bienestar a largo plazo. Este recurso, titulado "Un marco para la toma de decisiones éticas", proporciona a los líderes estrategias prácticas para abordar situaciones complejas donde están en juego intereses y valores contrapuestos, garantizando que las decisiones se alineen consistentemente con un liderazgo basado en principios.
📘 Indicación para el diario de reflexión – Semana 3
Reflexiona sobre un momento en el que tuviste que tomar una decisión difícil sin tener todas las respuestas. ¿Cómo mantuviste tu integridad? ¿Qué te mantuvo firme en ese momento?
Tómese un tiempo esta semana para volver a analizar ese momento de liderazgo y extraer las lecciones que ofrece para la incertidumbre futura.
Reflexiones finales

Liderar en tiempos de incertidumbre no se trata de perfección, sino de perseverancia basada en principios . Cuando lideramos con claridad, honestidad y valores inquebrantables, incluso cuando el futuro es incierto, ofrecemos a nuestros equipos algo valioso: estabilidad en movimiento .
La semana que viene, lo reuniremos todo para reflexionar sobre el proceso completo de la toma de decisiones responsable. Hasta entonces, los invito a:
Lidera a través de lo desconocido. Sé un ejemplo de integridad. Elige la valentía en lugar de la certeza.
Referencias
Burt, G. (2023). Evolution of scenario planning: Theory and Practice from Disorder to Order. Walter de Gruyter GmbH & Co KG.
Pcc, V. K. (2023, September 5). Unlocking Success: Stakeholder mapping for executive coaching. https://www.linkedin.com/pulse/unlocking-success-stakeholder-mapping-executive-koonce-pcc-
Santa Clara University. (n.d.). A framework for ethical decision making. Markkula Center for Applied Ethics. https://www.scu.edu/ethics/ethics-resources/a-framework-for-ethical-decision-making/
WorkThera. (2024, October 6). The unexpected benefits of Worst-Case scenarios at work. https://www.linkedin.com/pulse/unexpected-benefits-worst-case-scenarios-work-workthera-wrknc
Comments